Volantazo y Proscripciones en el FdT
Sorpresivamente a pocas horas del cierre de listas para las próximas elecciones legislativas, La Campora local que conduce Ariel Paniagua pegó un volantazo a la derecha proscribiendo y bajando la lista del ganador de las últimas dos PASO en Rojas y reconocido Kirchnerista, Ricardo Rivolta, para bendecir las listas de los dirigentes Bini y Biorlegui que poco tienen que ver con los lineamientos políticos e ideológicos que predican los seguidores de Cristina Fernández de Kirchner. Esto propone un giro en el armado político local del FdT para las próximas elecciones legislativas que deja solamente como propuesta electoral armados cercanos al Peronismo Ortodoxo, el tercer Peronismo o la derecha Peronista como les guste llamarlo, dejando sin opción al propio electorado progresista.
Dos cosas influyeron para llevar La Campora a jugar de esa manera en nuestro distrito. En primer lugar y a nivel “orga” como les gusta llamarse, teniendo el gobierno de Axel cercado, el PJ usurpado, y el conurbano sometido, la conquista del interior de la provincia de Buenos Aires es un punto estratégico para quedarse con el dominio absoluto de la provincia. En ese sentido razonan que cuentan el voto progresista como cautivo de la mano de Cristina, y como el poder en la argentina se gana por derecha (más en estas tierras), vienen a promover listas que muevan las agujas hacia ese lugar. Así, si observamos las listas, nos vamos a encontrar con candidatos bendecidos por La Campora que históricamente han jugado en contra del movimiento nacional y popular, han apoyado al gobierno neoliberal de Macri, han puteado a La Campora y a Cristina en todas las formas posibles (lo siguen haciendo pero en voz baja), y se manejan con prácticas y códigos muy alejados a los que identifica a un militante K. Pero la “orga” cree que mientras mantenga el poder de fuego de los recursos, podrá someter y controlar a base de billetera a muchos dirigentes locales (por el momento lo está logrando) y quedarse así con el rejunte de votos de derecha que de otra manera nunca irían a formar parte de su organización.
La pregunta es ¿por qué no dejar lugar para los propios? ¿Por qué la gente de Rivolta no tiene un lugar en esa lista? Esto tiene que ver más con los sentires de Ariel Paniagua y sus aspiraciones de ser candidato a intendente en el 2023 por el FdT. Para eso Rivolta es una piedra en el zapato, principalmente porque comparten una base electoral Kirchnerista. Piensa Paniagua que hoy sacando a Rivolta del juego esos votos podrán ser redirigidos en estas legislativas a cualquier otro candidato que La Campora digite por mas indigeribles que resulten, como Bini y Biorlegui, y después tiene dos años para terminar destruir el armado del grupo de Rivolta y quedarse con todo ese caudal electoral. Eso lo podría haber hecho legítimamente ganándole las PASO con el voto popular, pero fue a lo seguro y con el poder del armado en sus manos decidió dejarlo afuera de la lista de unidad primero y proscribirlo después, rompiendo una de las reglas de oro del Peronismo “el que gana conduce y el que pierde acompaña”. Claro está que Paniagua no podría llevar adelante esto solo sin la veña de su madrina política e histórica promotora de las divisiones del Peronismo local, la hoy fuerte concejala de Giles Marina Moretti, voz de mando de La Campora en la segunda sección electoral, número dos del Anses en la provincia . Pero ella y como juegan sus aspiraciones personales en nuestro distrito será motivo de otra nota.
Por ahora habrá que ver si la billetera que rápidamente le permitió sumar algunos dirigentes propios y extraños a la lista y a otros mantenerlos en silencio absoluto mientras proscriben a compañeros, le alcanza a Paniagua para mantener el orden en el distrito y alinear todos los cañones contra Rivolta.
Donde más sonríen con la movida de Paniagua es en la alianza conservadora radical, sabido es que por las encuestas que se manejan, Rossi necesita hasta el último voto para que Manes le gane a Santilli en la provincia. Lo que el FdT le puso en frente (Bini y Biorlegui) son candidatos que están muy acostumbrados a ingresar a los despachos municipales de Ford y Rossi y con los que mantienen vínculos muy estrechos principalmente coordinados por la multinacional Bayer/Monsanto. Tan bien les cayó la noticia a los radicales que se dieron el lujo de encabezar su lista de concejales con el peor candidato desde el retorno a la democracia. Y sí, es que la movida de Paniagua derrumbó la lenta reconstrucción que se venía llevando adelante en el Peronismo local después del desastre electoral del 2015, hecho en el qué, coincidentemente, Ariel Paniagua también tuvo mucho que ver.