Torneo Intercooperadoras de Futbol: Una riqueza para poner en valor desde lo deportivo, turístico y cultural
Para mi grata sorpresa, el torneo de Futbol Intercooperadoras es un espectáculo, que aún sin el acompañamiento que se merece, es una de las maravillas con las que contamos en nuestra ciudad y que debemos poner en valor desde lo deportivo, turístico, y cultural. Y exalto, si tuviéramos un municipio con una dirección de deportes y una dirección de cultura y turismo que realmente funcione, con funcionarios con la cabeza puesta en generar cosas para nuestra ciudad, con idiosincrasia local, con interés por la cultura, la historia, y el deporte, seria sin dudas, con el apoyo y el trabajo solidario solidario que ya tiene de sus organizadores, un evento de mucha riqueza para ofrecer tanto a visitantes de otras ciudades como a nuestros propios vecinos.
El último domingo hizo un día maravilloso. Sol, templado, baja humedad, día del niño, y un feriado largo que lo hizo más relajado y festivo. Acepté entonces ese día el desafío que tenía postergado desde hace años y me fui, sin muchas expectativas, a ver, por primera vez en mi vida, el torneo local de Intercooperadoras que disputaba la novena fecha en la cancha (escuela) de Las polvaredas. Como suele suceder con los prejuicios, principalmente aquellos basados en la peyorativa actitud del medio pelo, debo confesar que habían forjado en mí la idea equivocada que el espectáculo que no valía un cobre. Para mi grata sorpresa, quiero decirles a todos, que pasé una de las mejores jornadas al aire libre que recuerdo de mis últimos años. Me encontré con un espectáculo, que aún sin el acompañamiento que se merece, es una de las maravillas con las que contamos en nuestra ciudad. Y exalto, si tuviéramos un municipio con una dirección de deportes y una dirección de cultura y turismo que realmente funcione, con funcionarios con la cabeza puesta en generar cosas para nuestra ciudad, con idiosincrasia local, con interés por la cultura, la historia, y el deporte, seria sin dudas, con el apoyo y el trabajo solidario solidario que ya tiene de sus organizadores, un evento de mucha riqueza para ofrecer tanto a visitantes de otras ciudades como a nuestros propios vecinos.
Lo primero que emociona, principalmente a los entrados en años como yo, es el lugar. La escuela de Las Polvaredas aún conserva ese fenomenal salón donde íbamos a los bailes hace más de 50 años atrás. Aunque deteriorado, descuidado, y sucio, al recorrer esas paredes afloran incansablemente recuerdos, añoranzas, y emociones, de nuestra vida. Un objetivo noble que recomiendo seria armar desde “la tercera edad” contingentes de jubilados como turismo interno. La gente mayor no va poder evitar encontrarse en ese lugar con parte de su vida, de su historia y solo con eso el viaje valdrá la pena, se los aseguro. Ni hablar si el salón estuviera acondicionado, con un museo de fotos para recorrer, con una descripción histórica del paraje, donde se pueda mantener viva nuestra cultura.
Como amante de la historia mi experiencia mejoró, en una placa, en el frente de la escuela, puede leerse un homenaje en la memoria de “ María Teresa Devoto de Ortíz Basualdo“. María Teresa Devoto González fue quien donó el terreno para la escuela, estaba casada con Fermín Miguel Ortiz Basualdo y Anchorena propietario original de la estancia Las Polvaredas. Hijo de Carlos Ortiz Basualdo Dorrego, nieto de Magdalena Dorrego Indart. y biznieto del Dr. Luis Dorrego Salas hermano del Coronel Manuel Dorrego gobernador de la provincia de Buenos Aires. Como dice nuestro reconocido historiador Hugo Silveira, “en estas tierras, todo empieza con los Dorrego”. Sería bueno que empecemos a reconocer lo importante que fue nuestro distrito en la historia argentina.
En la ciudad de Saladillo existe otra estancia las Polvaredas, para ser preciso se llama “Polvaredas Grandes”, cuyos propietarios son otra familia de la oligarquía argentina, los Del Carril, descendientes directos de Salvador María del Carril, quien, paradójicamente, instigara en una conocida carta al general Juan Lavalle para que fusilara a un Dorrego, Manuel. Algunos pasajes de la histórica carta dicen:
“Señor general don Juan Lavalle:
(…) Ahora bien, general, prescindamos del corazón en este caso (…) Así, considere usted la suerte de Dorrego. Mire usted que este país se fatiga 18 años hace, en revoluciones, sin que una sola haya producido un escarmiento (…). En tal caso, la ley es que una revolución es un juego de azar en el que se gana hasta la vida de los vencidos cuando se cree necesario disponer de ella. Haciendo la aplicación de este principio de una evidencia práctica, la cuestión me parece de fácil resolución. Si usted, general, la aborda así, a sangre fría, la decide; si no, yo habré importunado a usted; habré escrito inútilmente, y lo que es más sensible, habrá usted perdido la ocasión de cortar la primera cabeza a la hidra, y no cortará usted las restantes.” Salvador María del Carril-12 de diciembre de 1828.
(Salvador M. Del Carril, político de ideas unitarias, fue ministro del gobierno de Rivadavia antes del fusilamiento de Dorrego y más tarde ministro del gobierno de Lavalle. Manuel Dorrego fue fusilado por Juan Lavalle el 13 de diciembre de 1828 )
Para retomar lo de las jornadas del torneo Intercooperadoras y para ir buscando el final, me resta decir que desde lo cultural la opción también tiene mucho valor. Revivir los viejos partidos de futbol chacarero que tanto tienen que ver con nuestro “ser”, la cancha con alambrados de 7 hilos, las familias desplegadas a su alrededor, el servicio de buffets cargado de cosas caseras y en beneficio de alguna institución, y un espectáculo deportivo que no defrauda y nos permite ver en acción algunas viejas glorias de nuestro deporte local u otras que, sin desentonar, ayudan a recrear un espectáculo digno de presenciar. Por eso para terminar quiero agradecer profundamente a todos los que hacen el torneo de Intercooperadoras de Futbol, felicitarlos y pedirles disculpas por no reconocerlos con anterioridad con el valor que se merecen!!!