Resabios de la esclavitud
Resabios de la esclavitud: El Intendente de nuestra ciudad Claudio Rossi declaró hace unos día en un medio de La Plata algo así como “acá el que no trabaja es porque no quiere”, lo hizo perversamente en un mecanismo de defensa para no reconocer que su gobierno y el de la alianza pro-ucr cambiemos (todos con minúsculas) está sometiendo a la gente a un maltrato indigno
La esclavitud nos atraviesa. Abolida legalmente en la argentina hace más de 150 años sigue apareciendo entre nosotros en gestos y actitudes de nuestra gente. Resabios de la esclavitud diríamos. El hombre brutalmente arrastra la idea de jerarquía, esa idea de clasificar primero para después ordenar, la posesión de la tierra, el trabajo, la raza, el sexo, el color de piel, la religión, el poder económico han sido y siguen siendo mecanismos de clasificación y ordenación jerárquica que deriva en opresores y oprimidos. También es cierto que las sociedades han sabido encontrar mecanismos de defensa para contrarrestar de alguna medida esas fuerzas siempre opresoras. Así antiguamente se abolió la esclavitud y así de alguna manera hoy en día se está haciendo frente al patriarcado. No sin pocos sacrificios claro está. Y sin distracciones además porque las maneras de opresión se reconvierten, se modernizan, cambian de formas y estilos pero nunca parecen desaparecer. Siguen estando de alguna manera entre nosotros aunque sin grilletes y sin latigazos, aunque con la misma crueldad.
El Intendente de nuestra ciudad Claudio Rossi declaró hace unos día en un medio de La Plata algo así como “acá el que no trabaja es porque no quiere”, lo hizo perversamente en un mecanismo de defensa para no reconocer que su gobierno y el de la alianza pro-ucr cambiemos (todos con minúsculas) está sometiendo a la gente a un maltrato indigno. Hambre, miseria, desempleo, deuda, desnutrición, hablan del látigo de Macri lacerando el lomo de los argentinos. ¿Cómo puede un pueblo soportar esto? ¿Cómo no se revela? ¿Cómo apañan otros compatriotas este maltrato, inclusive algunos que también son sometidos?
La frase de Rossi no es casual ni un error, busca vaciar de humanidad al desocupado, busca sacarle dignidad, someterlo, violarlo, ponerlo indefenso, cosificarlo. ¿Que eran los negros en los campos de algodón? Eran simplemente un elemento de trabajo que si no trabajan, bien decia Galeano, no valían ni la bala que los mataba. Rossi es representante de un modelo opresor, esclavista, para Rossi los que sufren no son personas, no son seres de carne y hueso, los que sufren son simplemente cosas ignorables a las que llama “vagos” y que deben ser desechadas.
Frases como estas son consecuentes con un pensamiento social opresor que permite que pibes de 16 años mueran asfixiados en un silo y la gente no se indigne. Que personas con capacidades diferentes pasen horas vendiendo tarjetas de estacionamiento para que la señora se emocione y diga “ves, si quieren trabajar pueden”; y el señor evada impuestos. Que se llame “trabajo” a una changa de cortar el pasto o podar una planta. Que el empleo doméstico sea siempre en “negro”(color usado para identificar un trabajo sin derechos, ¿casualidad?).
Frases como estas vienen legitímizar la opresión del funcionario que gana más de $180.000 sobre el pibe que corre detrás del camión de la basura y no llega a los $10000.
La pólitica es la herramienta para que la gente pueda acceder a la educación y al trabajo digno, es cobarde y perverso responsabilizar y castigar a las víctimas de su propio fracaso intendente. O de su propia avaricia. O de su propia soberbia.