Pavimento: Una joya inoportuna
El pavimento es el caballito de batalla de Cambiemos a nivel nacional, la obra pública y el asfalto son propiedad de empresas “amigas o familia” del presidente. Rojas no es la excepción, con una inversión de más de 60 millones de pesos el gobierno de Rossi ha utilizado el asfalto como único plan de gobierno. El vecino que le tocó se lo agradece, aun así Rojas seguirá siendo una ciudad chata y sin brillo porque tiene problemas estructurales y culturales serios que nada tienen que ver con el asfalto. Entonces la pregunta es ¿es una inversión correcta?
Los conservadores aman el cemento, el asfalto, los ladrillos; es un bien tangible, palpable, duradero y que cotiza en moneda, pero por sobre todas las cosas porque es estático y perdurable. En la portada de un diario local (*) el intendente Rossi en una clara foto de campaña se encuentra mirando una inmensa maquina reasfaltando una calle de Rojas. Serán 66 las calles en este nuevo plan sumadas a otras anteriores y a otras por venir. Está orgulloso, feliz, satisfecho, es conservador, no hay nada mejor que las obras. En el titular de la nota deja sin embargo un sugestivo mensaje a la población:
“Vamos a pasar algunos meses complicados, pero todos debemos hacer un esfuerzo”(*).
¿Todos? ¡Todos!
Es un estafador, suele como el tero cantar en un lado y poner los huevos en otro, con la habilidad propia de un mago truhan y embaucador muestra en una mano el pavimento para hipnotizar al espectador y con la otra, hábil y rápida, mientras habla retóricamente de la ciudad del futuro; oculta a los ojos adictos la realidad de una ciudad cada día más estancada y relegada.
¿Qué oculta la mano veloz del artista del engaño?
- El trabajo primario agrario que a principios del siglo 20 dio auge a estas colonias ocupando gran parte de la mano de obra, hoy se ha tecnificado reemplazando trabajadores por tecnología.
- La distribución agraria que aplicó el peronismo en la década del 40 entregando tierras a cientos de colonos bajo el lema “la tierra es para el que la trabaja” en unos años por sucesión hereditaria va ir desapareciendo volviendo las tierras a grandes terratenientes
- Nuestra población está estancada desde hace décadas, en el mismo periodo las vecinas localidades de Salto y Colon crecieron un 7% y 10% respectivamente. Nuestros jóvenes emigran a estudiar y no vuelven a una tierra sin oportunidades y nuestras familias parten en busca de trabajo y progreso.
- Nuestras industrias datan de principio de siglo, no hay nuevas inversiones que le den trabajo a nuestra gente y han desaparecido algunas fuentes de trabajo importantes.
- Han aparecido síntomas de pobreza extrema (tras el terraplén y en el motel), hacinación y falta de viviendas.
- Las localidades mas pequeñas del partido empiezan a temer por su supervivencia
Entonces:
¿Era necesario invertir más de 60 millones de pesos en asfalto y que una empresa se lleve esa plata de Rojas?
¿No hay otro plan de gobierno?
Mi opinión personal es que el pavimento va cambiar muy poco la realidad de la gente, Rojas enfrenta problemas estructurales que año tras año nos hunden mas en una ciudad opaca y sin vida. El pavimento es, y voy a ser cruel, como regalarle una joya a un enfermo de cáncer y no pagarle el tratamiento.
Los problemas graves de nuestra ciudad tienen que ver con la concepción ideológica de la matriz productiva local, es ahí donde hay que trabajar, es ahí donde hay que “repensar” Rojas. En una Rojas distinta tal vez parte de la plata del pavimento hubiese ayudado a crear cooperativas y mantener las fuentes de trabajo del peladero o el frigorífico, o a solventar la puesta en marcha del polo tecnológico, o a financiar algún proyecto productivo, turístico o cultural. Eso hubiese sido pensar “en la ciudad del futuro” y en definitiva, con eso en marcha, el pavimento hubiese llegado solo.
(*)http://www.elnuevorojense.com.ar/2018/09/09/vamos-a-pasar-algunos-meses-complicados-pero-todos-debemos-hacer-un-esfuerzo/
(**)http://hoyrojas.com.ar/index1.php?que=noticias&id=08445