Mujeres perpendiculares
En el día Internacional de la mujer, hablamos de mujeres perpendiculares
Solo dos calles tiene Rojas que hacen referencia a la mujer. Eva Perón y María Unzue de Alvear. Dos calles entre un centenar que forman parte de nuestro tejido urbano, héroes, personalidades locales, nacionales e internacionales, fechas patrias, países, ciudades del mundo, batallas, sápatras y algunas cosas más bendicen nuestras calles pero solo dos hablan de nuestras mujeres. Un pequeño dato de como Rojas arrastra un patriarcado cultural que destiñe la luz que reflejan los cuerpos, opacando a las hembras y alumbrando a los machos. Una condición

Eva Perón y María Unzue, mujeres contemporáneas, enfrentadas seguramente, una odiaba a la “oligarquia” y la otra a las “artistas”
que muchas veces va más allá de la imposición de un género sobre el otro, está también en la idea conceptual de como un género se acepta o se resigna a una jerarquía cultural impuesta. En eso estamos hoy, en romper esa jerarquía. En ese sentido, Eva Perón y María Unzue, como sus calles, fueron perpendiculares, con trayectorias cruzadas, con orígenes y destinos diferentes.
Dice Eduardo Galeano de Eva en “La amada de los malqueridos”:
“La odiaban, la odian los biencomidos: por pobre, por mujer, por insolente. Ella los desafía hablando y los ofendía viviendo. Nacida para sirvienta, o a lo sumo para actriz de melodramas baratos. Evita se había salido de su lugar”.
Eva había salido de su lugar de “pobre” y de “mujer”. Eva puso a la mujer en una posición de vanguardia, la llevo a despertar, la llevo a estudiar, a trabajar, las llevo a votar y a participar (fundadora del “partido femenino peronista”), las llevo a luchar y a comprometerse.
María Unzue, por su parte, transversal a Eva, siempre mantuvo su lugar, el de la cuna, el de “oligarquía conservadora”, fue generosa, fue benefactora y de una gran dinámica social pero nunca dejó de pertenecer, responder y defender la idea de “mujer” del patriarcado. En 1907, ante el casamiento de Marcelo T. de Alvear (su cuñado y ex presidente argentino) con Regina Pacini, Maria Unzue rompe relación con el matrimonio por no aceptar esa relación. ¿Por qué? Regina Pacini era como Eva una “artista”, consagrada, la más importante cantante de Ópera del mundo pero no importaba, porque no alcanzaba, “ser artista” no era cosa de mujeres.
Eva y María, como sus calles, fueron perpendiculares.
Hoy, 8 de marzo, es el día internacional de la mujer. Algunas lo conmemorán, se juntan en la plaza San Martín para hablarnos y concientizarnos sobre la mujer y sus derechos, sobre nuestros malos hábitos, “se salen de su lugar”; otras, sin embargo, lo festejan con un frívolo picnic a la canasta. En Rojas, aún hoy, en este siglo de los derechos, se ven mujeres perpendiculares.
Nota del Autor: A poco de publicarse esta nota un lector me recordó que existe otra calle referida a una mujer, “Camila Rolón”. Denominada no hace tanto tiempo, que sean tres en vez de dos entre unas cien calles de Rojas no cambia la idea de este artículo. Muchas Gracias de todos modos.
Ricardo aporto otra, muchas gracias: Jacoba Navarro de Gonzalez en barrio España