Lo que dejaron las últimas elecciones en Rojas: “Intereses o representatividad”
Las últimas elecciones a nivel local dejaron en los resultados algo claro: “los intereses políticos personales de algunos dirigentes políticos están muy lejos de representar la voluntad popular de los ciudadanos de Rojas”. Así lo marcan los votos en blancos y nulos(la cantidad más grande desde el “que se vayan todos” en el 2001), más el ausentismo de mucha gente que prefirió quedarse en su casa antes de tener que ir a “tirar” su voto.
Las últimas elecciones a nivel local dejaron en los resultados algo claro: “los intereses políticos personales de algunos dirigentes políticos están muy lejos de representar la voluntad popular de los ciudadanos de Rojas”. Así lo marcan los votos en blancos y nulos(la cantidad más grande desde el “que se vayan todos” en el 2001), más el ausentismo de mucha gente que prefirió quedarse en su casa antes de tener que ir a “tirar” su voto.
Mucho más evidente fue esto en el armado peronista local donde fueron muy pocos los dirigentes que se jugaron y se opusieron al armado arbitrario, antidemocrático y sin sustento popular impuesto, desde la ciudad de San Andrés de Giles, por el comando de La Cámpora integrado por la diputada provincial Fernanda Diaz, el senador Facundo Ballesteros y la concejala Marina Moretti. De este modo Ricardo Bini, que parece ser ahora el único causante de todas las “pestes” que sacuden al peronismo local, junto a Sartelli, Biorlegui y Salinas, realizaron la pero elección del peronismo desde la vuelta a la democracia.
Pero también en la alianza Juntos, que agrupa al PRO/UCR, sucedió que Guillermo Lionetti fue impuesto por el Intendente Claudio Rossi para cuidarle la espalda en su expedición a la cámara de diputados de la provincia de Buenos Aires. El mismo Lionetti declaró una vez conocidos los resultados “quiero agradecer a Claudio…” “…es la persona que discutió y se peleó con todo el mundo para que yo no sea un loco perdido y lleguemos a este resultado”. Como todo el mundo sabe “a confesión expresa relevo de prueba” y entonces queda muy claro que tampoco era Guillermo Lionetti el candidato que el pueblo radical de Rojas quería votar, y que está ahí impuesto solamente para cuidarle los intereses personales a Claudio Rossi.
Para terminar queremos reproducir la excelente expresión de Juan Carlos Fernández publicada en su muro Facebook bajo el tituló de “REFLEXIÓN” y que encierra punto por punto la realidad que le toca vivir políticamente a nuestra ciudad.
El 14 de Noviembre ejercimos el derecho de elegir, igual que hace dos años y como será dentro de otros dos, siempre prestos y dóciles. Pero en realidad se trata de una ficción, ya que no “elegimos”, porque si bien la premisa constitucional “..el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes…” está vigente, resulta que “nuestros representantes” no van a hacer lo que nosotros queremos, sino lo que quieran ellos, siguiendo las directivas directas o indirectas del establishment y su jefe y custodio, la embajada. Con el cuento del “alto costo”, la “industria del juicio” y otras falacias van a intentar modificar las leyes laborales, en perjuicio de los trabajadores. Además y como siempre, tarifazos, más endeudamiento, adjudicación de la obra pública a amigos y de las pautas publicitarias a quienes les brinden protección mediática, para de tal manera, continuar en la banca, la función, el puestito o lo que sea y buscando para las próximas elecciones nuevas alianzas, no buscando afinidades ideológicas sino “rosqueando” para ganar votos que les permitan seguir formando parte de lo que se ha transformado en una clase privilegiada, obediente del poder constituido. Mientras tanto la pobreza sigue aumentando en un país que produce alimentos para 400 millones de personas y no puede darle de comer debidamente a 40, con las multinacionales manejando nuestra riqueza y los medios tachando de “comunista” a quien se atreva a levantar la voz contra ellas. Y no es esta reflexión en contra de la democracia sino de muchos políticos –no todos, cabe señalar- que manejan la cosa pública en todos los niveles y la usan en beneficio propio teniendo en miras únicamente sus intereses individuales soslayando el bien común. JCF (1950-2050) 18-11-2021.-