Agro: el estúpido negocio de ser antiperonista
El Consejo directivo de la Federación Agraria Argentina (FAA) dio a conocer este 25 de enero de 2018 un comunicado de prensa donde marca su descontento con las medidas llevadas a cabo por el presidente Macri que perjudican a los pequeños y medianos productores.
“El presidente Macri le dijo a los CEOS de las multinacionales en Davos que él corta el pasto para que ellos jueguen. Mientras tanto, los pequeños y medianos productores venimos perdiendo por goleada”
Esta vez en soledad, sin el poder mediático del 2008, sin el acompañamiento de la mesa de enlace, sin el perfume importado de los grandes terratenientes de la Sociedad Rural, con la ya frustrada carrera política de su ideólogo Eduardo Bussi, con el teléfono apagado del diputado del PRO Alfredo De Angeli, y sin los carteles en las puertas de los negocios “todos somos el campo” empiezan como tantas otras veces durante gobiernos liberales la lucha por subsistir y no desaparecer. Es que a decir verdad, los socios de FAA son los parientes pobres de la familia agraria, son los patas sucias, son los cabecitas negras del establishment agroexportador, son, en verdad, lo que no son y debieron ser, el ala peronistas del campo aunque eligieron el estúpido negocio de ser antiperonistas.
Porque fue el peronismo, aunque quieran borrar el hecho de la historia, desde el año 1940 el único modelo político que hizo algún reparto de tierras democrático y equitativo que les permitió a los colonos de las estancias dejar de ser arrendatarios para pasar a ser propietarios. En Rojas ese cambio fue definitivo, hoy en nuestro partido gracias a esas politicas tenemos una distribución mixta de las tierras, hemos migrado de la exclusividad de aquellas grandes estancias a una composición donde si bien persisten algunos grandes latifundios lo que prolifera son cientos de pequeñas/medianas extensiones de no más de 150 hectáreas permitiéndole desarrollo económico a cientos de familias. En 1899 se repartían los 200000 has del partido entre menos de 20 familias, en 2010, había más de 700 parcelas.
Dos cosas favorecieron el mejoramiento en la distribución de la tierra, por una lado la inevitable sucesión de herederos que han ido dividiendo las grandes parcelas en otras más pequeñas y por otra, las políticas de Perón, que en el año 1943(sin ser presidente aún) desde el ministerio de trabajo se hace cargo del Consejo Agrario Nacional y dispone implementar una política de colonización que continuaría hasta finalizada su primer presidencia. Prometió Perón en 1945:
La reforma agraria ya está en marcha… la tierra será para los que la trabajen y ya no será un bien de renta
Y cumplió con creces, solo en la provincia de Buenos Aires entre las políticas nacionales y las políticas provinciales llevadas a cabo por el gobernador Raúl Mercante se lograron pasar a mano de arrendatarios o de colonos más de 700000 has pertenecientes a terratenientes. En el partido de Rojas “aproximadamente 32.500 has pasaron a manos de 348 colonos o arrendatarios que se convirtieron en propietarios” dice el Ing Marzziali en un artículo en la web Historias de Rojas (http://www.historiasderojas.com.ar/index1.php?id=id00022). Por supuestos que fueron muchas más.
Aun así, la FAA, la federación que nuclea a esos pequeños y medianos agricultores decido el estúpido negocio de ser antiperonista.
En el 2008, durante la crisis del agro, en reiteradas oportunidades la Presidente Cristina Fernández de Kirchner le ofreció a la FAA recibirla sola, sin la mesa de enlace, sin la Sociedad Rural, la presidente les entregó la posibilidad de reivindicarse con el peronismo que les dio la vida y definir juntos políticas diferenciadas que les permitiera competir con los grandes productores. Noo aceptaron, decidieron seguir el estúpido negocio de ser antiperonistas. Hoy en el comunicado le piden a los liberales lo que les ofreció Cristina años atrás
“Hace tiempo venimos pidiendo políticas públicas diferenciadas, con estímulos que reconozcan región y escala, para poner equilibrio en una economía cada vez más concentrada”
Ya no es tiempo, hoy manda el mercado, la libre competencia, hoy están las reglas para el campo que quieren ser y que por supuesto, por génesis nunca serán. Tal vez por castigo, tal vez por destino o tal vez por eso a lo que llaman Karma de tanto desear alejarse del peronismo se aproximan cada día a un campo preperonista. No falta mucho para eso, en pocos años estaremos retornando a ese campo pre peronista y de grandes latifundios con la paulatina desaparición de los pequeños productores.
“En 2017 no se sancionó ni una ley a favor de los pequeños y medianos productores. Si este año vamos por el mismo camino, no se hará más que acelerar nuestra extinción y agravar la crisis del interior profundo”
Hay además una cuestión generacional que agrava la falta de rentabilidad y que sin políticas publicas lleva si o si a la desaparición física y cultural del pequeño agricultor. Hoy estamos en la segunda generación de lo que debió ser el campo peronista, están los herederos de aquellos colonos beneficiarios de la políticas peronistas, las parcelas que originariamente eran de 100 has se van dividiendo y achicado sucesoriamente. En el corto tiempo con el acceso de la tercera generación quedaran parcelas aún más pequeñas que deberán ser vendidas por no ser aptas per se para la agricultura extensiva que se practica en esta zona. Muchas familias dejaran entonces de tener tierra. El campo volverá a ser de unos pocos, el campo volverá a un tiempo pre peronista tan solo por el estúpido negocio de la FAA de ser antiperonista.
Excelente análisis. Por fin se enuncia aquello que se calla siempre: cómo es que llegaron a tener las tierras. Mi papá, que nunca tuvo nada, me lo contaba no hace tanto: que fueron y son tan anti y tuvieron las tierras gracias a Perón (él lo contaba así de simple)… y se me hacía increible que esa zona pudiera ser tan reaccionaria, siempre se dijeron radichas… pero jugando a los conservas como los radichas de ahora. ¿Egoísmo? ¿Irresponsabilidad social? ¿Espíritu discriminador de inmigrantes a cuya descendencia se prefirió enseñarles que lo bueno era haber “bajado de los barcos” y no “mezclarse”? Triste idea de argentinidad, la campera.
Muchas gracias Maria, la investigación de este articulo nacio un poco por comentarios como los qu hacia tu papá. Es importante darle me gusta a nuestra página en Facebook para poder seguir creciendo. https://www.facebook.com/lavozdelpuebloderojas/
Muchas Gracias Maria. s importante darle me gusta a nuestra página en Facebook para poder seguir creciendo. https://www.facebook.com/lavozdelpuebloderojas/
Véase también el plan Sarmiento en Chivilcoy, y tiembla la oligarquía.